Los mercados se mantienen bastante tranquilos, pero aún nos esperan unas semanas más de ruido comercial.
Así que, una pequeña actualización: en abril de este año, Trump anunció un conjunto importante de aranceles, algunos de hasta el 49% sobre varios países. Esto causó una gran preocupación en los mercados en ese momento (como una caída de $3 billones en valor al día siguiente). Pero luego, detuvo todo durante 90 días para dar a los países la oportunidad de negociar nuevos acuerdos comerciales. Se suponía que esta pausa terminaría el 9 de julio, lo que nos lleva a esta semana.
¿Qué ha cambiado ahora?
El 7 de julio, Trump movió la fecha límite al 1 de agosto. También envió cartas formales a 14 países (incluyendo Japón, Corea del Sur y Sudáfrica), advirtiendo que los aranceles entre el 25% y el 40% entrarían en vigor si no llegaban a un acuerdo para entonces. La Casa Blanca lo calificó como un movimiento hacia un “comercio recíproco”, básicamente diciendo que Estados Unidos solo está igualando lo que otros países cobran sobre los productos estadounidenses.
Al mismo tiempo, Trump dejó en claro que las cosas aún son flexibles. Dijo que si un país reduce sus propios aranceles, Estados Unidos podría reducir también su tasa. Y aunque llamó al 1 de agosto como una fecha límite estricta, también dijo que no es “100% firme”, lo cual es algo muy característico de Trump.
¿Quiénes ya han hecho acuerdos?
Hasta ahora, tres países principales han cerrado acuerdos:
- Reino Unido – Obtuvieron un acuerdo que reduce los aranceles de EE. UU. sobre los automóviles británicos y los elimina en las piezas de aeronaves.
- China – Hay una tregua parcial. Los aranceles de EE. UU. ahora están limitados al 55%, los de China al 10%, y ambos lados relajaron algunos controles de exportación.
- Vietnam – En lugar del arancel original del 46%, lo negociaron hasta el 20%, además de acordar reglas más estrictas para evitar que los bienes pasen por su país para eludir los aranceles.
Otros como India, la UE y Canadá todavía están negociando. Se espera que el acuerdo de Canadá se cierre para el 21 de julio. Japón y Corea del Sur recibieron cartas de advertencia, pero las negociaciones continúan.
¿Cómo reaccionaron los mercados?
Honestamente, no hubo mucho drama. El S&P 500 bajó alrededor del 1% el 7 de julio, pero se recuperó rápidamente. Las acciones en Japón y Corea del Sur fueron golpeadas, especialmente los fabricantes de automóviles, pero nada demasiado drástico. El dólar estadounidense se fortaleció, mientras que monedas como el dólar australiano y el neozelandés cayeron (ya que esas economías dependen mucho del comercio con Asia).
Los analistas creen que los mercados ya están acostumbrados a esto. Las tasas de aranceles reales que se están aplicando son mucho más bajas que las que originalmente se propusieron, y con algunos acuerdos ya realizados, la mayoría de los traders esperan más compromisos antes de agosto.
¿Qué sigue?
Entre ahora y el 1 de agosto, probablemente veremos más titulares, anuncios comerciales de última hora y algunas conferencias de prensa tensas. No se sabe si Trump cumplirá o retrasará de nuevo, pero los inversionistas siguen alerta sin entrar en pánico (por ahora).