Página principal > Noticias del mercado > Bitcoin supera los 112.000 USD: ¿Qué hay detrás del repunte?
Bitcoin supera los 112.000 USD: ¿Qué hay detrás del repunte?
Jul 11, 2025 7:29 AM

Los precios alcanzan un máximo histórico, a pesar del aumento de tensiones comerciales

Bitcoin supera los $112,000: Subida del 20% en 2025

Fuente: TradingView. Todos los índices expresados en dólares estadounidenses con rendimiento total. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Datos al 11 de julio de 2025.

Bitcoin ha subido casi un 20% en lo que va del año, superando los $112,000 el 9 de julio, impulsado por el interés institucional y un entorno general de mayor apetito por el riesgo. Al 11 de julio, se negocia cerca de $117,745.

Resumen rápido: el 9 de julio, Bitcoin superó por primera vez los $112,000. Subió alrededor del 3% en una sola sesión y ha ganado casi un 20% desde que empezó el año. Para quienes siguen las criptomonedas o los mercados en general, fue un acontecimiento importante — especialmente en una semana donde Trump anunciaba nuevos aranceles y aumentaban las tensiones comerciales globales.

¿Por qué ahora?

Se juntaron varios factores. Primero, vimos un fuerte impulso en las acciones tecnológicas, especialmente Nvidia, que alcanzó momentáneamente una capitalización de $4 billones. Con ese apetito por el riesgo, las criptomonedas se beneficiaron. Segundo, muchas instituciones y fondos están invirtiendo fuertemente en Bitcoin. Solo en julio, más de $1,000 millones fluyeron hacia los ETFs de Bitcoin al contado, una cifra enorme.

Además, la actividad de trading también empujó al alza. A medida que BTC superaba niveles clave, los vendedores en corto fueron liquidados — se cerraron posiciones en corto por $200–280 millones. Estas compras forzadas suelen acelerar los rallies. Encima, muchos traders están apostando a que Bitcoin llegará a $115K o incluso $120K, lo que mantiene vivo el optimismo.

¿Y el contexto macroeconómico?

Curiosamente, el gran movimiento de Bitcoin ocurrió justo cuando Trump anunció una nueva ronda de aranceles. Países como Malasia, Sudáfrica y Japón se vieron afectados con tarifas más altas, lo que normalmente asustaría a los mercados. Pero esta vez, no fue así. Las acciones siguieron subiendo y Bitcoin ni se inmutó.

Muchos inversores parecen ver a Bitcoin como una especie de red de seguridad. No solo frente a la inflación, sino también frente a la incertidumbre política y los cambios abruptos en políticas. Con la Fed hablando de posibles recortes de tasas y la preocupación por la deuda de EE. UU., más personas recurren a activos no controlados por gobiernos ni bancos centrales.

¿Quién está detrás del movimiento?

Y no son solo los minoristas. Gran parte del impulso viene de instituciones como hedge funds, ETFs y tesorerías corporativas. Incluso se rumorea que la empresa de medios de Trump podría lanzar un ETF enfocado en Bitcoin. Suena irónico, pero demuestra lo común que se ha vuelto el cripto.

Un analista lo resumió bien: esta parece ser la primera corrida alcista realmente liderada por actores institucionales. Los datos lo respaldan. Aunque los inversores minoristas han tomado algunas ganancias, los compradores grandes siguen entrando y absorbiendo la oferta.

Entonces... ¿qué sigue?

El sentimiento sigue siendo bastante optimista. Algunos traders apuntan a $120,000 en el corto plazo, mientras que otros mencionan $150,000 como objetivo de fin de año, suponiendo que el entorno siga favorable. Por supuesto, también hay advertencias. Con tanto apalancamiento, incluso un pequeño cambio de ánimo podría causar una fuerte corrección.

Pero por ahora, que Bitcoin haya superado los $112,000 se siente como un verdadero hito — especialmente en una semana marcada por la incertidumbre global. De forma extraña, todo ese caos podría estar ayudando al repunte.