Energía

Aproveche la volatilidad de los mercados mundiales operando CFD sobre materias primas como el petróleo crudo

Crear una cuenta

El trading conlleva riesgos. Proceda con prudencia

Condiciones del trading de energía

símbolo spread mínimo spread medio valor del pip movimiento mín. del precio valor del contrato
XBRUSD
UK Brent (Spot)
0.04 0.042 10.00 0.001 1000 USD
XTIUSD
WTI Crude Oil Spot vs United States Doll
0.038 0.039 10.00 0.001 1000 USD
símbolo spread mínimo spread medio valor del pip movimiento mín. del precio valor del contrato
XBRUSD
UK Brent (Spot)
0.03 0.033 10.00 0.001 1000 USD
XTIUSD
WTI Crude Oil Spot vs United States Doll
0.028 0.028 10.00 0.001 1000 USD
símbolo spread mínimo spread medio valor del pip movimiento mín. del precio valor del contrato
XBRUSD
UK Brent (Spot)
0.03 0.032 10.00 0.001 1000 USD
XTIUSD
WTI Crude Oil Spot vs United States Doll
0.028 0.029 10.00 0.001 1000 USD

¡Aproveche el poder de los mercados de la energía!

Regístrese

Por qué operar con energía con EC Markets

Aproveche la volatilidad

Cobertura frente a pérdidas

Aproveche las señales globales

Saque provecho a la macroeconomía

Preguntas frecuentes sobre energía

El trading de energía consiste en negociar una variedad de materias primas relacionadas con la energía, como el petróleo crudo WTI, el petróleo crudo Brent y el gas natural. El mercado de estas materias primas es masivo y se negocia 24/5. Debido al tamaño de los mercados de negociación de energía, la liquidez es elevada y los movimientos de precios frecuentes, lo que crea oportunidades para los traders, quienes pueden utilizar instrumentos como los CFD (contratos por diferencia) para especular con los movimientos de los precios.

Las operaciones con energía pueden ser una buena opción para los traders principiantes. Debido a la importancia de las materias primas energéticas en la economía mundial, existe abundante información educativa y señales de trading disponibles para ayudar a orientar las decisiones de trading. Sin embargo, los mercados de la energía también pueden ser bastante volátiles debido a su dependencia de muchos factores macroeconómicos mundiales, lo que aumenta el riesgo de pérdidas. Por esta razón, es aconsejable que los principiantes se familiaricen primero con el trading de energía utilizando una cuenta demo.

Las operaciones con energía pueden ser una buena opción para los traders principiantes. Debido a la importancia de las materias primas energéticas en la economía mundial, existe abundante información educativa y señales de trading disponibles para ayudar a orientar las decisiones de trading. Sin embargo, los mercados de la energía también pueden ser bastante volátiles debido a su dependencia de muchos factores macroeconómicos mundiales, lo que aumenta el riesgo de pérdidas. Por esta razón, es aconsejable que los principiantes se familiaricen primero con el trading de energía utilizando una cuenta demo.

Hay una gran variedad de factores que afectan los precios de las materias primas en el trading de energía. Tales factores son la oferta y la demanda mundiales, la geopolítica, las decisiones de la OPEP, los informes sobre inventarios y los patrones meteorológicos en Estados Unidos, las previsiones de crecimiento económico y los tipos de interés. Mantenerse al día de estos factores permite a los traders a tomar decisiones más informadas.

El trading de energía es especialmente popular entre los traders debido a la gran liquidez y volatilidad de las materias primas. Una gran liquidez significa que los activos se compran y venden fácilmente, lo que permite entrar y salir del mercado sin problemas. Mientras tanto, la volatilidad hace que el precio fluctúe considerablemente, dando más oportunidades a los traders para especular con los movimientos de los precios.

Opere con el n.º 1 del mundo del snooker

Últimas perspectivas

Energías

15 Sep 2025

Las expectativas de recortes de tipos de la Fed impulsan un rally global en medio de vientos cruzados de aranceles e inflación | Resumen semanal: 8–12 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre consistió en equilibrar datos más suaves con la cautela de los bancos centrales y algunos episodios de tensión geopolítica. En EE. UU., la lectura del IPC de agosto fue de +0.4% m/m, elevando la tasa anual al 2.9%, su nivel más alto desde enero.

Ler mais
Energías

08 Sep 2025

El empleo se enfría, China lastra y el oro brilla | Resumen semanal: 1–5 de septiembre de 2025

Septiembre comenzó con los inversores sopesando datos más débiles, bancos centrales cautos y riesgos geopolíticos persistentes. En EE. UU., el informe de empleo de agosto marcó el tono. Las nóminas aumentaron en 165,000, por debajo de las expectativas, mientras que el desempleo subió a 4.3%, el nivel más alto desde 2023.

Ler mais
Energías

03 Sep 2025

Aumento de la inflación en la Eurozona: Acción del precio en niveles clave

La inflación en la Eurozona ha superado ligeramente el objetivo del 2% del BCE, situándose en el 2,1%. A primera vista, parece insignificante, pero los traders prestan atención a estos pequeños movimientos. La razón es que incluso un leve exceso puede moldear las expectativas sobre las tasas de interés, lo que rápidamente afecta a las acciones. Los mercados reaccionaron en consecuencia: el STOXX 600 cayó alrededor de un 1,5%, mientras que el DAX bajó más de un 2% cuando los inversores reajustaron sus carteras. Incluso un pequeño cambio en los datos duros puede generar un efecto dominó en los mercados.

Ler mais
Energías

01 Sep 2025

Los mercados se dividen: el crecimiento resiste pero la política pesa | Resumen semanal: 25 – 29 de agosto de 2025

Los mercados globales atravesaron una semana volátil marcada por cambios en las expectativas de política monetaria y sorpresas geopolíticas. En EE. UU., las declaraciones de Powell en Jackson Hole fueron dovish, señalando que los riesgos se han inclinado hacia la debilidad laboral y abriendo la puerta a un recorte de tasas en septiembre. Al mismo tiempo, el Departamento de Comercio revisó el PIB del segundo trimestre al alza hasta un 3,3% anualizado, una base más firme de lo previsto. El PCE subyacente se redujo al 2,9% interanual, manteniendo la tendencia desinflacionaria incluso cuando la confianza del consumidor cayó y las contrataciones se enfriaron. En conjunto, los operadores apostaron casi un 90% a un recorte el próximo mes.

Ler mais
Energías

25 Aug 2025

Una Fed Dovish Impulsa la Rotación | Resumen Semanal: 18 – 22 de agosto de 2025

Los mercados pasaron la semana esperando Jackson Hole, y Powell no decepcionó. Su mensaje fue más suave de lo que muchos temían: la Fed ahora ve un cambio en el equilibrio de riesgos, e incluso abrió la puerta a un recorte en septiembre. Eso fue suficiente para calmar los nervios tras cinco sesiones consecutivas a la baja en Wall Street. Para el viernes, el Dow alcanzó máximos históricos, el S&P 500 subió, y solo el Nasdaq se rezagó mientras la tecnología finalmente se enfriaba.

Ler mais
Ler mais